Microsoft anunció que fabricará un software para manejar información personal en el sistema operativo Windows. Para ello dejará de lado a Passport. El objetivo es incrementar la seguridad dando a los usuarios un mayor margen de control.
La tecnología de identificación denominada “info-cards” dará a los usuarios más control de su propia información personal para comprar y tener acceso a servicios en línea. El anuncio fue dado por Michael Stephenson, director de la división Windows Server de Microsoft.
La empresa trabaja también en una nueva versión de su navegador Internet Explorer y en una versión actualizada de Windows, llamada Longhorn, pero Stephenson no quiso decir si “info-cards” estaría incluida en la actual versión de Windows XP o en Longhorn.
Mucha gente quizas no sepa que tiene cuenta passport, tanto para el MSN, Hotmail, o para su SpacesMsn, para GruposMSN, "info-cards", es lo que se espera, y como dice la nota mas margen de control, ya que yo no he visto en Passport, un listado de los servicios que esta ligada mi cuenta!.
El origen del caso se remonta a una demanda inicial de Immersión en la que denunciaba que Sony había violado su tecnología que permite a un controlador del juego vibrar en sincronía con las acciones de los juegos, dijo la firma japonesa.
La primera vista de la demanda fue vista el pasado año y fue también negativa para Sony. En esa ocasión, el jurado fallo que Sony debería indemnizar a la firma estadounidense con 82 millones. El fallo anunciado por Sony confirma la primera decisión judicial.
Es una mala noticia para la Gran empresa Sony, no mas PS1, ni PS2 en Estados Unidos! creo que era un mercado muy potente!Ingresar en primera persona en esta revolución
Existen ahora más de 4.000 programas, e incluso la BBC ha colgado de la Red su propio show, conocido como In Our Time. En EE.UU. las emisoras de radio más innovadoras, que desean alcanzar a una audiencia joven, urbana y de vanguardia -bueno, el universo de quienes tienen un iPod- están colocando una copia de algunos de sus shows en podcasting. Un ejemplo, el programa de Bob Garfield en la National Public Radio / WNYC On the Media. Hemos detectado también en IBLNEWS cómo hay comunidades web vibrantes que clasifican los podcast más exitosos, como PodcastAlley.com , que se configura como un directorio bastante útil. Para crear un Podcast propio basta con un software gratuito como Audacity MP3, que permite hacer una grabación, guardarla como un fichero MP3 y subirla al weblog o página web propia, acondicionada con tecnología de distribución RSS, para poder sindicar los contenidos. Con todo esto, usted puede ingresar en primera persona en la revolución del podcasting. Tomada de http://iblnews.com
El dolor de cabeza para la gente de Apple comienza en noviembre de 2003, cuando por primera vez, Jon Lech Johansen, había creado un programa que eludía la protección anticopia del formato usado por Apple para su servicio de venta de música iTunes. De ahí en más, entre demandas, charlas y tribunales de por medio, Jon se ha transformado en un caso serio para los desarrolladores de Apple.
Ahora, Apple había tapado el agujero de seguridad de su reproductor de sonido ITunes, con lo que creía haber puesto fin a los continuos ataques del hacker noruego Jon Lech Johansen, pero al día siguiente Jon consigue una nueva vulnerabilidad que permite a usuarios de Linux descargar música de iTunes sin protección anticopia.
Jon hizo conocer su noticia a través de su bitácora, manifestando que había logrado vulnerar el último código de cifrado de Apple, por lo que la música de iTunes estaba nuevamente disponible para usuarios de PyMusique.
Desde aquí nos arriesgaríamos a adivinar como terminará el dolor de cabeza de Apple...
- Hello Jon?
-Yes
-...Quieres trabajar para Apple? (jajajaja)
|
Rivalidad francesa
Son las 23.00 horas y tras un agotador día una ejecutiva soltera vive momentos de desesperación frente a la puerta de su casa. No encuentra la llave para entrar y en su frenética búsqueda ha vaciado todos los contenidos de su cartera al suelo.
Tras varios minutos, se resigna a pasar al menos una hora esperando al cerrajero. Esta escena le ha ocurrido a muchas personas, pero en cinco o 10 años será sólo un mal recuerdo, pues bastará con colocar la palma de la mano sobre un panel inteligente que identificará a los miembros de una familia.
Así es la visión de Microsoft sobre la vida diaria en el futuro, que se plasma en una casa tecnológica y un prototipo de oficina fabricados en sus cuarteles de Redmond, EE.UU.
En 2004, el hogar cumplió en 10 años de operación. El recinto no es público, pero ha recibido 10 mil visitas de clientes, empresarios y gobernantes.
Pam Heath, coordinadora del programa Microsoft Home, cuenta que en su equipo trabajan 10 profesionales que van desde diseñadores gráficos hasta productores de televisión. La pasión de estos expertos es tanta que los mejores son conocidos como 'desarrolladores Jedi', en alusión a los personajes de Star Wars. "No creemos en la tecnología propiamente tal, sino en el impacto social que tendrá. El fin no es reemplazar las experiencias diarias con la informática, sino que enriquecerlas", comentó Heath a La Tercera.
Entretenimiento hogareño
En la puerta de la casa un sensor identifica a Pam Heath registrando la palma de su mano. Un computador central, que responde a comandos de voz, interconecta el hogar y distribuye contenidos como música y películas a las diferentes habitaciones. La sala de estar posee un gran televisor con servicios como búsqueda de niñeras o monitoreo de ancianos a distancia.
Comedor personalizado
El servidor que controla la casa permite cambiar a gusto el ambiente del comedor. Desde una Tablet PC inalámbrica, se pueden desplegar en la pared paisajes y otras imágenes.
Alimentos inteligentes
¿cocina en el microondas sin saber cuántos minutos tarda? El equipo de Microsoft usa un lector de código de barras que registra con una precisión de segundos el tiempo de cocción de cada alimento, además de los productos peligrosos como la comida enlatada.
Un panel en la puerta del refrigerador se conecta a la web y muestra ofertas de pizza. También alerta al usuario cuando se queda sin provisiones.
Pizarra interactiva
su superficie está fabricada con una tela inteligente, dotada de circuitos capaces de reconocer pequeños chips insertos en documentos como invitaciones a cumpleaños. Al colocar una de estas tarjetas en la pizarra, varios menús se activan en la tela y sugieren sitios para adquirir un presente. También muestra la hora y la temperatura de la casa.
Trabajador eficiente
Las innovaciones también llegarán a la oficina. Estas incluirán una pantalla semicurva de 1,8 m de ancho. Todos los email y mensajes instantáneos estarán agrupados en un rincón del monitor. Según Microsoft, una mayor superficie de trabajo aumenta la eficiencia.
Espejo a la moda
las jovenes sabrán apreciar este espejo con panel digital y cámara integrados. Esta última reconoce prendas y sugiere combinaciones según la temporada.
Escritorio extendido
Las pantallas amplias permitirán apreciar con detalle el modelo de una tapa de control remoto antes de "imprimirla".
Imprimiendo objetos
renovar a diario la carcaza de un celular será cotidiano. Esto gracias a impresoras de objetos que usarán cartuchos con polímeros para moldear piezas plásticas. Bastará con bajar el modelo tridimensional desde la web del fabricante y el equipo le dará forma. En la foto, una tapa de control remoto recién "impresa".
Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) recomendó a
Brasil instalar software de fuente abierta, en vez del ofrecido por
Microsoft MSFT.O, en miles de computadoras que serán vendidas a los
pobres, de acuerdo con una carta obtenida el jueves por Reuters.
"Aconsejamos usar software libre de alta calidad como contraposición a
versiones sencillas de software más costoso", dijo Walter Bender,
director de Media Lab del MIT, en una carta al gobierno brasileño.
"El software libre es mucho mejor en las dimensiones de costo, poder y
calidad", agregó el representante de la prestigiosa universidad
estadounidense.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva y varios ministros podrían
decidir esta semana si el software libre o una versión simplificada de
Windows de Microsoft serán instalados en las computadoras en un nuevo
proyecto denominado PC Conectado.
El plan está diseñado para vender este año hasta 1 millón de
computadoras, con costos parcialmente subsidiados por el gobierno, a
brasileños de bajos o medianos ingresos.
Una decisión final sobre qué software instalar ha sido demorada varias
veces. Algunos miembros del gabinete creen que los consumidores deben
tener una selección entre comprar una computadora con software de
fuente abierta o pagar un poco más por una máquina con software de
Microsoft. Creen que esta decisión sería más sensata para llegar a los
consumidores que ya están familiarizadas con el software de Microsoft.
Sin embargo, defensores del software de fuente abierta dentro del
gobierno de Lula creen que Microsoft debe ser excluido del programa.
.La toma de decisiones de las empresas en Internet se analizan ahora
en base a aplicar técnicas de inteligencia artificial inspiradas en el
comportamiento de las hormigas, demás de genética o el funcionamiento
de las neuronas
[Camino de hormigas] Los profesores e investigadores Carmen Lozano y
Federico Fuentes, respectivamente de los departamentos de Economía
Financiera y Contabilidad y Economía Aplicada de la Facultad de
Ciencias de la Empresa de la Universidad Politécnica de Cartagena,
emplean programas informáticos que son capaces de realizar trabajos
inteligentes, con capacidad de deducción y relación propia. Estos
programas se aplican a la optimización del diseño de la página web de
las empresas. También se utilizan para mejorar la usabilidad del sitio
en Internet y hacerlo más atractivo para el cliente.
El trabajo está encaminado a la búsqueda de un método de valoración de
la satisfacción que generan en sus clientes o la calidad del servicio,
entre otros factores.
Las técnicas utilizadas están inspiradas en la genética, las neuronas
o el comportamiento de insectos como las hormigas. Los profesores
aplican programas informáticos capaces de realizar trabajos
inteligentes, con capacidad de deducción y relación propia, con los
que se pueda imitar algunas parcelas del conocimiento humano.
Carmen Lozano, del departamento de Economía Financiera y Contabilidad,
señala que las características del comportamiento de las hormigas las
asemejan a lo que hace un navegador de sitios web, que busca en sus
sesiones determinada información que le interesa, eligen rutas de
navegación de conducen de forma directa (camino corto) y ante posibles
dificultades opta por un camino alternativo que le conduzca a una
nueva solución óptima.
Según indica Federico Fuentes, del departamento de Economía, redes
neuronales son un modelo artificial y simplificado del cerebro humano,
que permite emular características propias de los seres humanos como
la capacidad de memorizar y asociar hechos. Los investigadores lo usan
para predecir el comportamiento futuro de los visitantes de la página
y de esa forma conseguir una personalización de estilo o contenido
adaptada a los usuarios y comportamientos futuros.
El apoyo de las técnicas basadas en el comportamiento de las hormigas
permite comprobar la usabilidad del sitio web así como optimizar los
recorridos del usuario por los diferentes nodos del sitio. La
aplicación empírica de ésta metodología ha sido probada en el análisis
del diseño y comprobación de la usabilidad y accesibilidad del sitio
web de una compañía aérea.
*En México la penetración de computadoras crecerá 29% en 2005.
*La banda ancha se duplicará en el país este año: Gartner.
MÉXICO, D.F., (Business Press). Las ventas de Tecnologías de la
Información e América Latina, incluyendo México, alcanzarán para este
año 145 mil millones de dólares, aseguró el estudio de Gartner.
Los analistas e investigadores de esta firma clasificada como Premium
en materia de Investigación de Tecnologías de la Información (TI),
aseguran que esta cantidad representa un incremento de 10% con
respecto al 2004.
Computadoras personales...
De acuerdo a la firma el mercado latinoamericano es un mercado en
expansión, en crecimiento que tiene grandes potenciales de alcanzar
niveles superiores incluso al de otras regiones del planeta.
En América latina el mercado de PCs, servicores e impresoras, creció
en el 2004 23%. La base instalada en la región de PCs es de 44
millones de unidades, frente a una población de 600 millones de
habitantes, lo que equivale a una penetración de sólo el 7%.
En México las cifras apenas empiezan..La penetración de computadoras
en México es de 47% del total del
mercado, mientras que en Brasil la cifra es de 89%.
Según Gartner al cierre del 2004 la industria de la computación en
México debe haber crecido en un 25% con relación al 2003 y se estima
que para el 2005 este crecimiento sea de 29%.
Gartner estima que para el 2007, tres de las grandes empresas de PCs
en el mundo van a salir del mercado.
Mercado de Telecomunicaciones...En este mercado las cifras de
telefonía móvil registran el mayor crecimiento de su historia en la
región, con 30 millones de nuevos usuarios. Actualmente, dice el
informe de la firma entre el 70% y el 80% de ellos están bajo un
esquema de prepago y el 20% restante bajo un contrato.
En México, los usuarios de prepago están por encima del 90%.En el uso
de la banda ancha hubo un crecimiento positivo en países como
Argentina, Brasil, Chile, México y Perú. Por ejemplo en Brasil hay
casi 2 millones de usuarios de banda ancha, que representan el 18% de
todos los usuarios de Internet en ese país. Mientras que en México se
espera que la planta instalada de conexiones de banda ancha se
duplique en el 2005.
Según las cifras de este segmento, en el 2004 se calcula que en México
hay de 700 a 800 mil usuarios de banda ancha en México; tan sólo en
tecnología ADSL se registran 456 mil en el último recuento, casi
llegando a 500 mil, si se considera a proveedores pequeños como las
cableras.En cuanto a la telefonía básica tendrá un crecimiento bajo,
en el orden de 12%, para México; el de telefonía móvil uno de 17% a
18% por el prepago, en equipos será del 12% y en teléfonos celulares
del 25%. En tecnología PBX se estima una alza de 8% a 10%.
En relación a los presupuestos totales de tecnologías de la
Información (TI) en la región éste, tendrán un crecimiento de entre un
4% a 5%. Finalmente enumera las prioridades del negocio para este año
y establece las siguientes:
*Organización de procesos y la gestión de procesos de negocio.
*Continuidad de negocio y seguridad.
*Optimización de costos
Las tecnologías prioritarias para 2005 serán:
1. Herramientas de seguridad
2. Inteligencia de negocio (Business Intelligence)
3. Movilidad de la fuerza de trabajo
La versión RC1 está disponible en esta página del sito web de Microsoft.
Microsoft ha desvelado algunas de las novedades más importantes que incluirá en SQL Server 2005, la nueva revisión de su conocida base de datos
Como aspectos interesantes cabe destacar la total integración con Microsoft Visual Studio 2005 (que permite el desarrollo de aplicaciones específicas para la empresa), así como la seguridad de la plataforma, alta disponibilidad y escalabilidad.
Pero entre todas las novedades probablemente la que más destaque sea la inclusión de una nueva edición intermedia situada en la parte media/baja del catálogo global (entre la versión Standard y la gratuita Express). Esta nueva edición (denominada Workgroup), es especialmente interesante en nuestro país, ya que tiene como objetivo el mercado de la pequeña y mediana empresa.
Aparte de incluir la ya tradicional funcionalidad y rendimiento de SQL Server, la edición Workgroup podrá ser instalada en servidores de hasta 2 procesadores y 3 GB de RAM, sin tener límite alguno de tamaño para las bases de datos que almacene.
De hecho, según revelan los últimos resultados Benchmark obtenidos bajo la herramienta TCP-C, SQL Server Workgroup ha obtenido el rendimiento más elevado en su categoría, lo que habla bastante bien de la capacidad de proceso. Los precios estimados de esta versión son de 5.000$ (por servidor) y de 1.000$ (servidor + 5 usuarios).
Otra de las noticias (en este caso por no modificar su política) es la que se refiere a las licencias para los nuevos procesadores que integren la nueva tecnología Dual Core (anunciados por Intel y AMD), ya que según anuncia Microsoft seguirá siendo necesaria una única licencia por procesador real (independientemente del número de cores que integre), lo que hará de SQL Server una opción mucho más interesante atendiendo al binomio rendimiento/precio.
Microsoft tiene previsto publicar la Beta 3 de SQL Server 2005 a lo largo del presente trimestre y la versión definitiva para finales de este año, coincidiendo con el lanzamiento de Visual Studio 2005. Actualmente está disponible la tercera Cummunity Technology Preview (CTP), predecesora de cada versión Beta y que ofrece a los desarrolladores de bases de datos la posibilidad de experimentar con el producto antes de que se complete la fase con la publicación definitiva.
Por otra parte, Dell ha anunciado que ofrecerá versiones Standard y Workgroup presintaladas con en sus servidores PowerEdge
Glosario de términos de las diferentes tecnologías de telefonía celular.
1G: primera generación - Redes de telefonía celular con tecnología analógica. En realidad nunca fue conocida esta categoría hasta que apareció la 2G. Se caracterizaban por su baja seguridad.
2G: segunda generación - Redes de telefonía celular con redes y terminales digitales. Mejoró la calidad de la voz, de la transmisión de datos y especialmente de la seguridad.
3GA: 3G Americas – Cuerpo de la industria que representa los intereses de los operadores y vendedores de tecnologías inalámbricas: TDMA, GSM, GPRS,
3GPP2: Proyecto de Tercera Generación de Socios - Third Generation Partnership Project 2 – Proyecto de normas y estándares de tercera generación, para colaboración.
3GPP: Proyecto de Socios de Tercera Generación - Third Generation Partnership Project – Grupo de cuerpos de normas regionales de telecomunicaciones. Trabajan para producir aplicables especificaciones técnicas e informes para los sistemas móviles de 3G, enfocados en tecnología GSM.
3G: Tercera generación – Término usado para describir sistemas de redes de comunicación móviles evolucionados de la primera y segunda generación. Los sistemas de Tercera Generación permiten transmisiones de datos a altas velocidades, servicios avanzados y permiten el uso de nuevas facilidades del espectro de los radios, no disponibles en la 2G.
Genéricamente cubre las tecnologías: WCDMA, CDMA2000, UMTS y
Combina altas velocidades de acceso móvil con servicios basados en Protocolos de Internet (IP). Pero no solamente se refiere a altas velocidades de acceso a la red Internet, 3G permite nuevas vías de comunicación y de acceso a la información.
4G: Cuarta Generación – aunque todavía no está aceptada ni reglamentada por la ITU, este término ya es usado por algunos fabricantes y operadores para describir su propia visión de los sistemas futuros de comunicación móvil. Será una evolución de la tecnología 3G.
802.11: conocido también como Wi-Fi y como W-
Bluetooth: tecnología inventada por Ericsson para transmisiones a corta distancia con un muy bajo costo de hardware. Inicialmente lograba distancias de 10 metros, con antenas de cerámica, alcanza distancias de 30 metros.
CDMA: División de Código con Acceso Múltiple - Code Division Multiple Access – Término que describe los métodos de propagación de espectro, que ofrecen beneficios de incremento de capacidad, seguridad y calidad para comunicaciones inalámbricas. Esta tecnología puede ser catalogada como de tercera generación para W-CDMA y CDMA-2000.
CDMA2000: División de Código con Acceso Múltiple 2000 - Code Division Multiple Access 2000 – Tercera generación de telefonía celular.
CDMA2000 1X: División de Código con Acceso Múltiple 2000 1X - Code Division Multiple Access 2000 1X – Tercera generación de telefonía celular que agrega velocidad de transmisión de hasta 144 Kbps.
CDMA2000 3X: División de Código con Acceso Múltiple 2000 3X - Code Division Multiple Access 2000 3X – Tercera generación de telefonía celular que agrega velocidad de transmisión de hasta 2 Mbps teóricos.
GSM: Sistema Global para Comunicaciones Móviles- Global System for Mobile Communications – Nació en 1991 y es el líder en telefonía celular, por aparatos usados. Ofrece la mejor calidad de voz de los sistemas celulares. Simplifica la transmisión de datos paralso computadores portátiles y PDA. Tiene buen sistema de seguridad.
GSM
GSM GPRS: Servicio de Radio por Paquetes Generales - General Packet Radio Service – Una de las tecnologías de GSM, que enlaza paquetes y permite altas velocidades para comunicaciones con Internet y para datos de gran tamaño. GPRS permite velocidades cuatro veces superiores al GSM convencional. Permite los servicios de mensajería, juegos, multimedia y noticias. En principio el equipo está siempre conectado a la red, por lo que no requiere tiempo de conexión inicial.
TDMA: Acceso Múltiple por División de Tiempo - Time Division Multiple Access – Tecnología de acceso por radio, de segunda generación, usada por GSM, IS-54 y PDC.
Motorola no presentó sus esperados teléfonos diseñados para trabajar
con el servicio de música digital iTunes, de Apple Computer, en la
feria Cebit celebrada en Alemania, ya que ambas empresas difieren en
la forma de presentar los nuevos productos, dijeron ejecutivos de
Motorola, informó Reuters.
Finaliza hoy en Alemania la mayor muestra del mundo dedicada a los
avances y novedades de las telecomunicaciones; las tecnologías de
plasma hicieron furor en la exhibición
HANOVER, Alemania.- Después de cuatro años de retrocesos en el número
de expositores, la feria de tecnología más grande del mundo, la CeBIT
, volvió a aumentar sus participantes y a presentar los nuevos
"juguetes tecnológicos".
Sony presentó su Flash Walkman, con el que intentará hacer competencia
al Ipod de Apple.
Más de 6200 empresas de 69 países se apretujaron en los enormes
pabellones de la feria de Hanover que finaliza hoy.
El aumento de participantes se debió en gran medida a la llamada
"ofensiva asiática": más de la cuarta parte de los expositores
provienen de países como Corea, China y Taiwán.
Los fabricantes parecen haber notado el componente tecnológico quizás
menos atendido, pero sin dudas el más permanente, durable y usado: las
pantallas.
Las nuevas tecnologías de plasma, que van desde enormes televisores,
planos como un diario dominical, hasta pantallas de computadoras
igualmente planas pero con imágenes tridimensionales, hacen que éstas
sean más claras y los aparatos más livianos.
Cada vez mayores
La empresa coreana Samsung presenta esta vez "el televisor más grande
del mundo", un aparato de una diagonal de 2,5 metros. Su precio se
desconoce, pero se cree que superará los US$10.000.
A su lado está un invento del Instituto Frauenhofer de Alemania: una
pantalla que emite imágenes en tres dimensiones, pero sin necesidad de
los curiosos lentes que son corrientes en el cine 3D.
Sony intenta aprovechar su legendaria marca "Walkman" y presenta su
nueva serie, el Flash Walkman, con un disco duro de 20 gigabytes, que
intentará hacer la competencia al Ipod de la firma Apple .
Su precio oscilará entre US$400 y US$500. También existe una versión
que incorpora teléfono celular y una cámara de 2 megapixels.
La oferta de Sony, sin embargo, se tuvo que enfrentar a la sorpresa
que tenía preparada su rival coreana Samsung, que presentó un celular
con una cámara de 7 megapixels, la cual también posee un reproductor
de música en formato mp3.
Otra novedad, también de Samsung, es un celular con pantalla
giratoria, que permitirá ver películas directamente recibidas a través
de la nueva norma UTMS, que se incorporará como estándar este año en
Europa.
Telefonía por Internet
La banda ancha de Internet ha posibilitado que los usuarios se
comuniquen a través de sus computadoras mediante programas que los
conectan exactamente como hoy lo hacen los teléfonos.
La idea, según los expertos, revolucionará las comunicaciones en poco
tiempo y hará mucho más baratas las llamadas.
En la CeBIT hay una multitud de programas y aparatos que facilitan la
utilización de estas técnicas.
La lucha por apropiarse de las nuevas tecnologías parece no terminar nunca.
Cuesta trabajo imaginarse cuál de todas estas ofertas se convertirá en
el estándar del futuro: si la nueva tecnología UTMS de los celulares
le ganará a la transmisión inalámbrica por banda ancha llamada WLAN,
si en un futuro próximo los cables telefónicos se harán inútiles, si
habrá finalmente un aparato que pueda unificar esta infinidad de
servicios.
Mientras tanto, la tecnología de los aparatos domésticos sigue evolucionando.
El riesgo de comprar cualquiera de los aparatos ofrecidos en esta
CeBIT es grande: es posible que un par de meses surja una nueva
tecnología que los haga meras piezas de un curioso museo
contemporáneo. Tomado de BBC
|
|
Los clientes podrán realizar sus compras situando su dedo en un escáner al pasar por caja, ahorrándose hasta 40 segundos que destinan a buscar monedas o tarjetas de crédito.